Fisioterapia para la ciatalgia
La ciatalgia, falsa ciática o pseudociática es un dolor muy parecido o similar a la ciática, en su mismo recorrido, es decir, los síntomas también irradian a la parte posterior del miembro inferior.Tratamiento fisioterápico para la ciatalgia
Recuperación de la estructura afectada por ciatalgia
El objetivo inicial en el tratamiento de ciatalgia es una recuperación estructural. La base de acelerar el proceso de recuperación de la estructura, es fundamental para consolidar poco a poco la resolución del cuadro clínico, mediante la exposición progresiva de estrés del tejido para dicho fin.
De este modo, se busca una readaptación funcional analítica, es decir, que esa estructura concreta afectada por la ciatalgia pueda ir recuperando su función de forma individualizada; junto a ello, se trabaja igualmente de forma global sobre la recuperación funcional de otras estructuras adyacentes a fin de su reeducación.
Readaptación funcional
Posteriormente se suele utilizar protocolos de readaptación a fin de conseguir una reeducación de la función global del conjunto de estructuras relacionadas con la inicialmente lesionada.
Readaptación a la vida diaria
Por último, sería la readaptación a gestos biomecánicos de la situación pre-lesión, según el contexto de la ciatalgia , por ejemplo:
- Ámbito deportivo: sería simular un gesto técnico concreto en situaciones de control, y luego añadiendo incertidumbre que dificulten el gesto, para una posterior incorporación parcial al deporte concreto hasta la reincorporación completa.
- Ámbito laboral en cadena de montaje: igualmente, reproducir las acciones a desarrollar con parámetros menos marcados, como tiempos de ejecución, repeticiones, pesos de objetos, etc, para posteriormente ir regulando esos parámetros hasta la incorporación total a la jornada laboral.
Durante todo este tiempo de recuperación, se le elabora al paciente un planning detallado de recuperación personalizado (programa de cinesiterapia) que deberá hacer, puesto que es tan importante o más que el trabajo con el fisioterapeuta en el centro; programamos diariamente en planning semanal las pautas a seguir: ejercicios, número de series y repeticiones, etc.
Posibles causas
- Músculos por la presencia de puntos gatillo (musculatura lumboglútea como glúteo mayor, medio y menor, cuadrado lumbar, obturadores, piramidal o isquiotibiales).
- La alteración biomecánica de articulaciones de la pelvis como sacroilíacas.
- Un síndrome facetario (la irritación o compresión de las articulaciones posteriores vertebrales o facetas da como resultado dolor en el territorio de esa vértebra, por ejemplo L5).
- Tensiones ligamentarias en ligamentos sacroilíacos posteriores, iliolumbares o sacrociáticos.
Síntomas
Los síntomas característicos de la ciatalgia (cara posterior del muslo y pierna hasta el pie) son dolor, hormigueos, pérdida de sensibilidad, atrofia muscular en la musculatura posterior del muslo y pierna que inerva (isquiotibiales, gemelos, sóleo, tibiales, peroneos), zonas acorchadas, etc…
Más información sobre la ciatalgia
Por último, comentar que una pierna corta anatómica mal adaptada (dismetría de miembros inferiores) o una falsa verdadera pierna corta (esguince tobillo por ejemplo), puede provocar torsiones sacras e ilíacas en la pelvis y provocar una compresión a la salida de la raíz nerviosa a nivel S1-S2 a la salida del agujero sacro y provocar episodios de ciática y ciatalgia.
Artículos científicos de referencia
– Kouvalchouk JF, Bonnet JM, de Mondenard JP. [Pyramidal syndrome. Apropos of 4 cases treated by surgery and review of the literature]. Rev Chir Orthop Reparatrice Appar Mot. 1996;82(7):647-57.
– Marta Isabel Méndez Fabeiro, María Teresa Ferreiro Serrano, Catarina Morado González, Beatriz Ubeira Bao, Enrique Nieto Pol. Síndrome del músculo piramidal: ese gran olvidado. FMC – Formación Médica Continuada en Atención Primaria. Volume 23, Issue 4, April 2016, Pages 208-215.
– J.M. Berthelot, J. Delecrin. Ciáticas de origen no discal y diagnóstico diferencial de las ciáticas. EMC – Aparato Locomotor. Volume 48, Issue 1, February 2015, Pages 1-11.